Enfermería y Obstetricia•Administración Hospitalaria
El estado de la cuenta de este usuario es Aprobado
Diplomado virtual: Lenguaje estandarizado de enfermería en el proceso de cuidar
$2,100.00 IVA
“El Diplomado Virtual ha sido una experiencia formativa altamente enriquecedora, tanto en lo teórico como en lo práctico. Su diseño curricular está estructurado para fortalecer las competencias profesionales del personal de enfermería, profundizando en cada una de las etapas del proceso: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
Fortalezas principales
Alta calidad académica de los ponentes:
Uno de los aspectos más destacados del diplomado ha sido la excelencia del cuerpo docente. Los ponentes no solo cuentan con amplia trayectoria clínica y docente, sino que demostraron un profundo dominio del PAE y habilidades pedagógicas excepcionales. Las sesiones asincrónicas estuvieron acompañadas de ejemplos reales y análisis de casos clínicos.
Actualización basada en evidencia:
El contenido del diplomado se sustenta en guías clínicas internacionales y NANDA, NIC, NOC actualizadas, lo que garantiza que los participantes adquieran conocimientos vigentes y aplicables en diversos contextos hospitalarios y comunitarios.
Plataforma intuitiva y recursos complementarios:
La plataforma virtual resultó fácil de navegar, y se complementó con materiales descargables y videos explicativos que incentivaron el aprendizaje activo.
Área de oportunidad
Un aspecto que merece revisión es la estructura y redacción de algunos exámenes evaluativos. En ciertas ocasiones, las preguntas presentaban ambigüedad o doble interpretación, especialmente aquellas en las de completar el texto. Esto me generó confusión, a pesar de contar con una sólida comprensión del contenido. Se sugiere una revisión técnica y pedagógica de estos instrumentos de evaluación para alinearlos mejor con los objetivos de aprendizaje.
Conclusión
Este diplomado es altamente recomendable para profesionales de enfermería que deseen profundizar en el PAE y aplicar un enfoque sistemático, ético y humanizado en su práctica diaria. Si bien hay oportunidades de mejora en la claridad de algunos exámenes, la calidad de los ponentes y la actualización científica compensan ampliamente esta situación.”