
Este 6 de junio de 2025 marca un momento histórico para la Enfermería en Latinoamerica. La Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo toma protesta de la presidencia de NANDA-Internacional, convirtiéndose en la primera enfermera latinoamericana en liderar esta organización clave para el desarrollo del lenguaje estandarizado en enfermería a nivel mundial. Su trayectoria ejemplar y compromiso internacional consolidan un liderazgo que representa con orgullo a México y a toda América Latina
Una trayectoria forjada en la excelencia académica

Desde sus primeros pasos profesionales, la Dra. Castañeda-Hidalgo destacó por su visión global y alto nivel académico. Cursó estudios en Enfermería Quirúrgica en el Hospital Universitario de Tokio, Japón, y más adelante obtuvo una beca postdoctoral en la Universidad de Emory, Estados Unidos, siendo la segunda y última mexicana en recibirla.
Su compromiso con la salud global la llevó a participar en el curso postdoctoral de Líderes en Salud Internacional de la OPS, realizado en Quito, Ecuador, donde fue la única enfermera mexicana seleccionada. A lo largo de su carrera ha construido alianzas sólidas con colegas de múltiples países, promoviendo la cooperación internacional en el campo de la enfermería.
La elección y el camino hacia la presidencia de NANDA-I
En 2023, durante la elección general convocada por los miembros de NANDA-Internacional, la Dra. Castañeda-Hidalgo fue elegida presidente electo tras obtener la mayoría de votos de colegas de todo el mundo. Desde entonces, ha trabajado de la mano de la Dra. Laura Rossi, presidente del periodo 2023–2025, en un proceso de transición y mentoría.
Hoy, 6 de junio de 2025, se concreta su toma de protesta oficial como Presidente de NANDA-Internacional, iniciando un periodo de dos años en el que su liderazgo contribuirá al fortalecimiento del pensamiento enfermero a nivel internacional.
Impulso latinoamericano en el lenguaje estandarizado de enfermería
Con este nombramiento, la Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo no solo representa un logro personal excepcional, sino que se convierte en un símbolo tangible del crecimiento, la madurez académica y el alto nivel de profesionalismo que ha alcanzado la enfermería latinoamericana. Su liderazgo al frente de NANDA-Internacional fortalece la representación de la región en los espacios donde se construyen los marcos conceptuales y operativos del cuidado enfermero a nivel mundial.
Además, su reconocida apertura al trabajo colaborativo y su experiencia en redes académicas internacionales crean un terreno fértil para que América Latina se integre activamente en los procesos de generación, validación y revisión de etiquetas diagnósticas. Su gestión es una oportunidad única para que grupos de investigación de países de habla hispana contribuyan desde sus contextos con evidencia científica rigurosa, enriqueciendo el lenguaje estandarizado desde la diversidad cultural, social y epidemiológica de la región.
Esta nueva etapa representa una ventana estratégica para visibilizar los aportes de la enfermería latinoamericana y posicionarla como un actor clave en la producción de conocimiento disciplinar, fortaleciendo la práctica clínica basada en evidencia y adaptada a las realidades locales.
Un liderazgo que impulsa el desarrollo regional
La asunción de la Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo como presidente de NANDA-Internacional no solo representa un día histórico, sino el inicio de una etapa llena de posibilidades para la enfermería latinoamericana. Su liderazgo abre caminos para que la región participe de forma más activa y protagónica en los procesos de construcción, validación y aplicación del lenguaje estandarizado de enfermería, con base en evidencia científica y pertinencia cultural.
Más allá del honor individual, este nombramiento simboliza un reconocimiento al talento, la preparación y la capacidad investigadora que existen en América Latina. Es un llamado a sumarse, colaborar y hacer visibles las voces y conocimientos del sur global en los espacios donde se define el futuro del cuidado enfermero.
Hoy, celebramos no solo a una mujer excepcional, sino a una oportunidad histórica para crecer como comunidad científica, avanzar como región y cuidar mejor desde el conocimiento.
¿Te interesa conocer más sobre el liderazgo enfermero, el lenguaje estandarizado y los avances de NANDA-I en América Latina?
Explora más artículos y reflexiones en nuestro blog de NANDA-I Grupo México y acompáñanos en esta transformación del pensamiento enfermero global.
📝 Recuerda que puedes adquirir tu membresía de NANDA-Internacional
Forma parte de la comunidad global que impulsa el lenguaje estandarizado de enfermería.
👉 Visita el sitio oficial: nanda.org
31 comentarios en «Dra. Hortensia Castañeda-Hidalgo: Primera enfermera latinoamericana en presidir NANDA-Internacional»
Este tipo de liderazgos son clave para motivar a las nuevas generaciones de enfermeras a pensar en grande. No solo es cuidar, también es investigar, normar y transformar.
Desde el primer párrafo del comunicado se percibe el orgullo de toda la red de NANDA México. Que esta victoria colectiva se traduzca en más espacios de participación profesional.
Me alegra profundamente este reconocimiento a una trayectoria tan sólida. ¿Habrá algún plan para hacer encuentros regionales impulsados por NANDA-I con enfoque latino?
Un momento clave para que la enfermería latinoamericana reflexione sobre su rol en la construcción de conocimiento. El liderazgo ya lo tenemos, ahora toca ejercerlo activamente.
Espero que esta gestión traiga consigo la promoción de proyectos de investigación colaborativa entre países de habla hispana. Sería una gran manera de visibilizar nuestras particularidades.
La enfermería está dejando de ser vista como un oficio silencioso. Con líderes como Hortensia, estamos ocupando espacios políticos, científicos y estratégicos. ¡A seguir avanzando!
Tenemos que aprovechar esta etapa para fortalecer la formación en diagnóstico enfermero desde las aulas. ¿Cuántas escuelas en México lo están enseñando realmente con profundidad?
Qué significativo que su toma de protesta haya sido en junio: el mes internacional de la enfermería. ¡No pudo ser más simbólico! Mucho éxito en este nuevo ciclo.
Me encantaría ver diagnósticos que consideren la salud comunitaria desde una visión más intercultural. Esta nueva etapa podría ser clave para introducir esa mirada crítica desde el Sur.
¿Será este el momento de impulsar un capítulo latinoamericano de NANDA-I más activo? Con Hortensia al frente, tenemos una gran oportunidad para consolidar esa idea
La Dra. Hortensia es un ejemplo claro de cómo la enfermería puede transformar estructuras si se le da lugar en espacios de decisión. ¡Ojalá su presidencia inspire más liderazgos femeninos!
Este tipo de logros nos recuerdan la importancia de las redes académicas en enfermería. Un ejemplo de cómo la colaboración y la perseverancia pueden llevarnos al escenario internacional.
Conozco el trabajo de la Dra. Castañeda desde hace años y sé que su gestión será ética, comprometida y estratégica. Felicidades a todo el equipo que la ha acompañado en este camino.
La mención de su experiencia en la OPS y múltiples países demuestra su preparación para liderar NANDA-I. Lo más valioso será ver cómo impulsa la participación del Sur Global en esta etapa.
Gracias por compartir este tipo de noticias. Necesitamos más visibilidad sobre cómo nuestras enfermeras están transformando la práctica clínica a nivel global desde un enfoque académico.
Creo que este liderazgo no solo es un logro para ella, sino una victoria colectiva para quienes trabajamos por la profesionalización de la enfermería. ¡A seguir abriendo puertas!
La enfermería basada en diagnósticos científicos necesita voces como la de la Dra. Hortensia, con profundo conocimiento pero también sensibilidad intercultural. ¡Muchas felicidades por este gran paso!
La presidencia de una mexicana en NANDA-I también representa una oportunidad para adaptar los diagnósticos a las realidades multiculturales y lingüísticas que enfrentamos en nuestro continente.
Admirable ver cómo el trabajo de tantos años en docencia, gestión y asociaciones internacionales ha llevado a la Dra. Castañeda a este lugar. Ojalá inspire a más colegas a seguir caminos similares.
Este acontecimiento reafirma que la enfermería mexicana tiene un nivel de excelencia a la altura de cualquier país. El reto ahora es involucrarnos más como región en los procesos de NANDA-I.
Qué importante que el liderazgo global de la enfermería reconozca la trayectoria de profesionales de América Latina. La Dra. Hortensia nos representa con una voz fuerte y académicamente sólida. ¡Orgullo mexicano!
Este logro de la Dra. Castañeda‑Hidalgo es una invitación para que la comunidad enfermera latinoamericana participe activamente en la creación y revisión de diagnósticos útiles y culturalmente pertinentes.
Gracias por compartir este hito del 6 de junio de 2025. Su nombramiento es un llamado para que más compañeras y compañeros se unan a esta transformación global del razonamiento enfermero.
La llegada de Hortensia a la presidencia de NANDA‑I representa la oportunidad perfecta para adaptar diagnósticos estandarizados a nuestras realidades culturales y epidemiológicas.
Ver a una mexicana al frente de NANDA‑Internacional me llena de esperanza. Gracias por visibilizar el profesionalismo y la capacidad científica de nuestra región.
Leyendo este comunicado me siento motivado. Este liderazgo no solo celebra un logro individual, sino también la madurez académica de América Latina en enfermería. ¡Enhorabuena!
Su apertura para trabajar colaborativamente y su experiencia internacional serán clave para integrar más evidencia desde contextos latinoamericanos. Ojalá su presidencia fomente más investigación regional.
La transición entre la Dra. Laura Rossi y Hortensia muestra un liderazgo bien planeado. Espero que potencialice la participación de nuestras redes académicas en la generación de nuevas etiquetas diagnósticas.
Es inspirador ver cómo una profesional mexicana lidera una organización global como NANDA‑I. Su nombramiento marca un antes y un después en la visibilidad de la enfermería latinoamericana.
Felicidades, Dra. Castañeda‑Hidalgo. Su experiencia en Japón, EE. UU. y la OPS habla de una visión global impresionante. Que su gestión fortalezca el lenguaje estandarizado desde una mirada latinoamericana es un gran paso.
Qué orgullo que la Dra. Hortensia haya asumido la presidencia de NANDA‑Internacional el 6 de junio de 2025, siendo la primera enfermera latinoamericana en el cargo. Su trayectoria académica y compromiso internacional realmente representan un hito para la enfermería de nuestra región.